EL LIDERAZGO DE PULLARO EN LA INICIATIVA "EL GRITO FEDERAL"
Aunque muchos sostengan que el frente de los gobernadores fue una idea cordobesa, todo indica que el rol del gobernador Pullaro fue la clave de su nacimiento.
Por: Redacción / 4 de agosto de 2025
Días atrás un grupo de gobernadores argentinos, liderado por Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), ha dado un paso significativo en el escenario político nacional al anunciar la creación de un nuevo frente electoral denominado "Un Grito Federal". Este espacio, presentado formalmente el 30 de julio de 2025 en la Casa de Chubut en Buenos Aires, se propone consolidar una fuerza legislativa propia en el Congreso para las elecciones de octubre, con el objetivo de representar los intereses del interior productivo y promover un federalismo activo. Además, dice proyectarse como una alternativa para 2027, diferenciándose tanto del oficialismo libertario de Javier Milei como del kirchnerismo.
Según la declaración conjunta -respaldada por un posteo en X simultáneo de los cinco referentes- el frente reúne a mandatarios de diversos signos políticos —radicales, peronistas, PRO y referentes sindicales— que comparten una visión de gestión basada en el equilibrio fiscal, la defensa de la producción y la inversión en infraestructura, sin descuidar los servicios esenciales. En un comunicado conjunto, los gobernadores destacaron la necesidad de "voces en el Congreso" que defiendan a las provincias y contribuyan a la gobernabilidad, pero desde una perspectiva que priorice el desarrollo regional y rechace la polarización entre libertarios y kirchneristas.
Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe desde diciembre de 2023, ha sido el principal arquitecto de este frente, y esto no se debe solamemente a su gestión en Santa Fe. Pullaro ha desempeñando un papel crucial en la coordinación de gobernadores de distintos espacios políticos —radicales, peronistas, PRO y sectores sindicales— para alinearlos en una visión común: un federalismo que priorice el desarrollo productivo, el equilibrio fiscal y la inversión en infraestructura. Su capacidad para tender puentes entre figuras como Llaryora, con raíces peronistas, y Torres, de origen PRO, refleja su enfoque dialoguista y pragmático.
Pullaro ha liderado reuniones clave, como la cumbre en Chubut, donde acompañado por el senador Felipe Michlig y el diputado Sebastián García de Luca, consolidó el compromiso de los gobernadores para formar un bloque legislativo propio. Encuestas recientes de Isasi / Burdman lo posicionan como uno de los gobernadores con mejor imagen del país, basándose en su gestión en seguridad, con una notable reducción de la violencia -"medalla" que disputa con Patricia Bullrich, quien sostiene que el Plan bandera es obra propia- y su enfoque en el orden fiscal sin descuidar la obra pública. Este respaldo popular le otorga legitimidad como referente del interior y refuerza su posición como ordenador del frente, un rol que evita disputas de liderazgo al no proyectar, por ahora, ambiciones presidenciales, a diferencia de otros gobernadores como Torres.
El liderazgo de Pullaro también se sustenta en su trayectoria electoral reciente. En las elecciones provinciales de 2023 en Santa Fe, enfrentó por igual a La Libertad Avanza y al kirchnerismo, consolidando su coalición "Unidos para Cambiar Santa Fe" como una tercera vía que captó el apoyo de un electorado desencantado con los extremos. La elección en tercios de Rosario, donde el intendente Pablo Javkin -aliado de Pullaro- terció con libertarios y neokirchneristas, es un claro antecedente de esta movida.
En ese sentido, Pullaro es el que inauguró un camino que ahora busca expandirse a nivel nacional. Su victoria, con un enfoque en la gestión eficiente y la lucha contra el narcotráfico, se convirtió en un modelo para el Frente Federal. Pullaro ha insistido en que este espacio nacional no alterará la dinámica de su coalición provincial, que seguirá priorizando la gestión local mientras aporta experiencia al armado nacional.
En Rosario, durante un acto reciente, Pullaro destacó que "Un Grito Federal" no es un rejunte electoral, sino una construcción con valores claros: estabilidad económica, defensa del trabajo y rechazo a la polarización. Su discurso resuena con los objetivos del frente, que busca legisladores que defiendan los recursos provinciales y promuevan políticas de desarrollo, como la reducción de costos logísticos y la apertura de mercados internacionales.
El frente apunta a consolidar un bloque en la Cámara de Diputados que represente a provincias clave como Santa Fe y Córdoba, que juntas suman millones de votantes. La incorporación de Juan Schiaretti, exgobernador cordobés, aporta experiencia y una visión centrista que complementa el liderazgo de Pullaro. Aunque el espacio no renueva bancas en el Senado, su prioridad es fortalecer la presencia legislativa para garantizar recursos y obras de infraestructura que impulsen la producción.
Pullaro ha mantenido un tono dialoguista con el gobierno nacional, pero no ha dudado en criticar medidas como el aumento de impuestos provinciales para compensar recortes de fondos, calificándolas de "injustas" para las provincias. Su capacidad para articular críticas constructivas mientras organiza un frente diverso lo posiciona como un pilar del proyecto.
Así, Maximiliano Pullaro se consolida como el principal articulador de "Un Grito Federal", un frente que busca reconfigurar la política argentina desde el interior. Su liderazgo, respaldado por una gestión exitosa en Santa Fe y su alta imagen positiva se nutre de su capacidad para unir voluntades y proyectar una alternativa federal y productiva. Su experiencia en las elecciones de 2023, enfrentando tanto a La Libertad Avanza como al kirchnerismo, le otorga credenciales para liderar este espacio, que promete desafiar la polarización y fortalecer la voz de las provincias en el Congreso. Con el cierre de listas el 17 de agosto, Pullaro seguirá siendo clave para definir el rumbo de esta nueva fuerza política.