El Grito Federal 

PABLO JAVKIN SE SUMA CON 400 INTENDENTES AL GRITO FEDERAL

El intendente rosarino, que viene de protagonizar una elección contra La Libertad Avanza y el neokirchnerismo, se suma a la movida federalista liderando una liga de gobernantes locales. 

Por: Redacción / 4 de agosto de 2025


En solo un tuit, Pablo Javkin inaugura una nueva estrategia política actual desde Rosario, liderando la línea municipal del movimiento "El Grito Federal".

Su rol es una consecuencia lógica de las recientes elecciones de concejales rosarinos del 29 de junio de 2025, donde la candidata javkinista Carolina Labayru consiguió muy meritoriamente terciar en lo que prometía ser una competencia monopolizada por libertarios y neokirchneristas. 

Desde X, la más política de las redes sociales, Javkin anunció el respaldo de más de 400 intendentes, jefes comunales y comisionados de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy a la unión federal impulsada por los gobernadores Pullaro, Llaryora, Torres, Vidal y Sedir. Que enfatiza el equilibrio fiscal, el desarrollo, el trabajo, la producción, la salud, la educación y la inversión federal, proponiendo una mayor representación del interior en el Congreso como solución a los problemas nacionales.

Las elecciones del pasado 29 de junio de 2025, a nuestro entender, son la clave de este proceso. Javkin recuperó una posición de liderazgo en la política rosarina, porque la ciudad se transformó en un laboratorio político nacional. Desde un frente de base municipal, donde confluyen el partido CREO, los radicales, el socialismo y el PRO, Javkin demostró resiliencia electoral. 

En 2023, el intendente rosarino logró la reelección con casi el 52% de los votos (242 mil votantes), venciendo a su archinémesis, el izquieridista Juan Monteverde, quien desde entonces cuenta con el apoyo del perokirchnerismo rosarino -y santafesino. Pese al contexto adverso de la pandemia y la violencia vinculada al narcotráfico, Javkin resiste al frente de la ciudad, y pone a prueba la narrativa de una gestión basada en el orden presupuestario y la persistencia, proyectándose como el capítulo local del frente federal, y posicionándose como un puente entre ciudades afectadas por los mismos problemas presupuestarios, en una era de recortes y ajustes. Y ampliando su influencia más allá de Rosario. 

Al reunir a más de 400 intendentes, Javkin se presenta como articulador de un bloque que trasciende a la propia Rosario que gobierna y a las divisiones partidarias, y esto se suma al logro de haber sobrevivido al intento de polarización que se buscó instalar desde los dos búnkeres opositores. La mención a los gobernadores —especialmente Pullaro de Santa Fe, con quien comparte visión y partido político— sugiere que estamos ante una alianza estratégica entre los dos gobernantes, que ya piensan en 2027. El tuit de Pablo Javkin es una señal de apoyo, y también una declaración de intenciones, que lo posiciona como un actor clave en la construcción del nuevo frente político nacional. /