El gobierno municipal busca dar a los paranaenses respuesta a una vieja demanda: mejorar el pobre servicio de transporte público de la ciudad.
Por: Redacción / 9 de agosto de 2025
El sistema actual de transporte público masivo en Paraná enfrenta importantes desafíos, incluyendo problemas de calidad, previsibilidad y cobertura territorial. La flota vehicular actual está compuesta por colectivos antiguos, carentes de higiene y mantenimiento, lo que ha hecho imprescindible el diseño de un nuevo esquema.
Tras muchos años sin atender el problema adecuadamente, Rosario Romero, la intendenta de la ciudad de Paraná, tomó la decisión de avanzar rumbo a servicio público más eficiente.
La Ordenanza N° 10213, aprobada en diciembre de 2024, estableció las bases y condiciones para esta nueva concesión. El objetivo es un servicio eficiente, moderno, accesible y comprometido con el desarrollo sostenible. El nuevo sistema se fundamenta en cuatro ejes rectores clave:
• Sostenibilidad: Promoviendo la reducción del impacto ambiental mediante la incorporación progresiva de flotas modernas y de bajas emisiones.
• Innovación Tecnológica: Implementando sistemas de pago digitales, aplicaciones móviles informativas y de autogestión, infraestructura de atención al pasajero y herramientas de monitoreo en tiempo real.
• Eficiencia Operativa: Rediseñando líneas y recorridos para optimizar la conectividad, reducir tiempos de viaje y asegurar una prestación confiable y de alto nivel.
• Accesibilidad Universal: Garantizando la incorporación de unidades accesibles para personas con discapacidad, infraestructura adecuada y condiciones de accesibilidad física, comunicacional y tecnológica.
El proceso de evaluación
El proceso licitatorio, que inició con la presentación de tres empresas – ETACER S.R.L., Transporte San José S.A. U.T. y Micro Ómnibus Saavedra (MOSA) – vio la retirada voluntaria de MOSA en junio pasado, dejando a dos competidores principales.
La Comisión Evaluadora, integrada por concejales de diversos bloques y el Departamento Ejecutivo Municipal, llevó a cabo un análisis técnico y económico riguroso de las propuestas.
La evaluación se centró en cinco subcriterios técnicos fundamentales: antecedentes de operación, plan de implementación del servicio, detalles del parque móvil propuesto, plan de renovación de flota e inmuebles a afectar para el desarrollo de la operación.
Adicionalmente, se analizaron tres subcriterios económicos: matriz de costos, flujos y aplicación de fondos y antecedentes económicos y financieros.
La propuesta de Transporte San José S.A. U.T. fue considerada la más conveniente, obteniendo un total de 80 puntos, superando los 65 puntos de ETACER S.R.L.. Su fortaleza principal residió en varios aspectos:
• Experiencia directa y reciente: acreditó experiencia concreta y actual en la operación del Sistema Integrado de Transporte Urbano Metropolitano (SITUM) de Posadas, Misiones, una experiencia comparable en escala y características a la licitación de Paraná.
• Plan de implementación rápido: presentó un cronograma de implementación de 60 días hábiles, con hitos verificables y mecanismos listos para su ejecución inmediata, ¡incluyendo una aplicación móvil “BondiYA!" para el usuario.
• Disponibilidad inmediata de flota: Propuso un parque móvil de 77 unidades, de las cuales 67 son 0 km y 10 son modelo 2023 sin uso, todas disponibles para el inicio del servicio previsto para el 7 de diciembre de 2025. De este total, el 22% (17 unidades) son accesibles y el 22% (17 unidades) funcionan a GNC, superando el mínimo del 20% exigido.
• Plan de renovación y equipamiento tecnológico: Su plan de renovación prioriza la incorporación de tecnologías limpias y la sustitución de unidades sin accesibilidad, manteniendo una antigüedad promedio de flota inferior a la exigida.
• Matriz de costos más conveniente: Su propuesta económica resultó más ventajosa para el Municipio, siendo un subcriterio de alta importancia para determinar el costo de operación y mantenimiento del servicio.
Por su parte, la oferta de ETACER S.R.L., aunque destacable por su visión estratégica a largo plazo y la planificación detallada de sus inmuebles, presentó debilidades sustanciales en cuanto a los plazos de disponibilidad de su parque móvil, reconociendo que no podría garantizar la entrega de todas las unidades (60 diésel y 17 a GNC) antes del inicio del servicio.
Movilidad sostenible y accesible
La recomendación de la Comisión Evaluadora a favor de Transporte San José S.A. U.T. se fundamentó en su mayor solidez en los aspectos centrales para la implementación efectiva del nuevo sistema. La adjudicación del servicio a esta empresa, formalizada mediante el Decreto N° 1571, busca cumplir con el objetivo de mejorar la movilidad urbana, reducir la congestión vehicular y fortalecer la sustentabilidad ambiental de Paraná.
La capital entrerriana hace muchos años que tiene severos problemas de transporte que parecen que se van a comenzar a solucionar. Además hay que agregarle que el área Metropolitana también cuenta con nuevas unidades que podrían hacer mejorar el recorrido.