¿Hay reforma previsional?

EN SANTA FE, POLETTI SIGUE LOS PASOS DE PULLARO 

El intendente de la ciudad de Santa Fe propone una reforma del sistema jubilatorio municipal en línea con la provincia, que inaugurá su nueva constitución.

Por: Redacción / 16 de noviembre de 2025


Juan Pablo Poletti, el intendente de Santa Fe capital desde diciembre de 2023 (del partido Somos Vida),  está impulsando una reforma al sistema previsional de la Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones, que cubre a empleados municipales de la ciudad y de otras 51 localidades adheridas en la provincia. El proyecto busca abordar un déficit crónico que, hasta agosto de 2025, superaba los 1.700 millones de pesos, amenazando la sostenibilidad del sistema.

La historia reciente de la iniciativa es la siguiente: en agosto de 2025, Poletti creó una Comisión Especial para analizar la situación y proponer cambios. Luego, dicha comisión entregó un informe en octubre de 2025, con sugerencias para reformas que podrían aprobarse antes de fin de año e implementarse desde 2026. Ahora, Poletti está por enviarlo al Consejo Municipal para su tratamiento. El foco es hacer el sistema más equitativo y financieramente viable, y es similar a la reforma previsional provincial impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, aprobada en 2024, solo que adaptada al ámbito municipal.

Aunque el proyecto final no está presentado aún, basándonos en el informe de la comisión todo indica que se busca la revisión de los aportes, aumentar las contribuciones de los empleados activos, con un esquema progresivo que aumenta los aportes de quienes más ganan, y que contempla un posible "Aporte Solidario" para altos ingresos, similar al modelo provincial. 

Como es de esperar, la reforma busca reducir el creciente desequilibrio financiero mediante ajustes en el cálculo de haberes jubilatorios. O sea, sin recortes drásticos a los jubilados actuales.

Con respecto a las edades jubilatorias, la propues sostiene que se mantienen: Mantener las edades actuales (60 para mujeres, 65 para hombres), pero con una cláusula para alinearlas automáticamente si el gobierno nacional las eleva, como se discute en otras reformas provinciales.

Los cambios afectarían principalmente a nuevos ingresos de personal en planta permanente, con transiciones graduales para los actuales. Cubre a unos 10.000 jubilados y pensionados en la caja municipal, más los activos. 

Para Poletti, que defiende la propuesta para "proteger el futuro de los jubilados" y evitar colapsos como en otras provincias, la reforma traerá alivio en el medianom plazo, aunque deberá enfrentar la oposición de sindicatos como FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales), quienes  están en estado de "alerta y movilización" desde septiembre de 2025,, con el argumento de que habrá una reducción efectiva de haberes por inflación no compensada. Poletti busca evitar el stress que atravesó la reforma de Pullaro en la Legislatura./