En el mes de julio de 2019 fallecía en Estados Unidos el creador de las Torres Petronás de Kuala Lumpur, la Torre de Cristal de Madrid y la ampliación del MOMA neoyorkino, entre otras maravillas de la arquitectura contemporánea. Su sueño incumplido era volver a su provincia natal, Tucumán, para hacerla grande otra vez.
Por: Redacción / 31 de julio de 2025
"El futuro siempre se las arregla para ser diferente de lo que proyectamos. Hay que inventarlo todo, y eso es lo mejor que puede pasarnos". César Pelli
Nacido el 12 de octubre de 1926 en San Miguel de Tucumán, hijo de una maestra, César Pelli cursó la carrera de Arquitectura y se graduó a los 23 años en la Universidad Nacional de Tucumán. A comienzos de los años 50 se instaló en Estados Unidos. Allí nacieron sus hijos y residió en Los Angeles, antes de ser decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Yale, entre 1977 y 1984. Volvía siempre a visitar su familia a Tucumán y siempre manifestaba su sueño pendiente de hacer una gran obra pública en su tierra querida.
Se lo reconoce en el mundo por no haber tenido miedo a la hora de construir obras emblemáticas que batieron récords en diferentes países y que al día de hoy se consagran como símbolo de la arquitectura disruptiva.
Pelli es un emblema argentino que no creía en el estilo individual sino en la apropiación que hacen las personas de los cambios. Creía en la grandeza de las ciudades y en poder resaltar el espíritu de cada lugar.
La firma del tucumano ha dejado su huella en 87 paises. Las Torres Petronas en Kuala Lumpur, Malasia, fue su obra más emblemática y la que terminó de hacerlo conocido en el mundo entero. Símbolo de la arquitectura disruptiva, fue el edificio más alto del mundo entre 1998 y 2003. /